miércoles, septiembre 26, 2007

DOS

Dixie Chicken: Little Feat

Fue el primer disco que escuché de esta banda. Me lo recomendó un amigo en 1977. Lo compré, lo puse en la bandeja y, tras la primera escuchada, me resultó difícil aceptarlo. No encajaba en ningún catálogo previo. Hay días en que la percepción parece endurecerse y uno debe forzarla para llegar a aceptar algo nuevo. Ese día no pude. Saqué el disco de la bandeja y lo dejé descansar. No era la primera vez que me pasaba algo así con un disco nuevo.
Unos días después lo volví a escuchar. Me fui perdiendo entre esas canciones de apariencia simple pero intrincada. La slide guitar de Lowell George sonaba celestial sosteniendo la estructura de las canciones. No recurría al truco de destacarse ejecutando un solo en la mitad de una canción. No. Las canciones se movían sobre esa slide. La percusión parecía que "iba para atrás". El piano de Payne sonaba increíble mientras la voz de George subía y bajaba llevando versos de métrica irregular y significado indescifrable. Cada canción era como un enigma que se mostraba diferente en cada pasada por debajo de la púa.
En los cuarenta días siguientes compré y devoré cuatro discos más de Little Feat. No podía salir de ese universo. Me dormía y me despertaba con Little Feat y, casi en trance, nació en mí la absurda pretensión de conocer New Orleans. Es que había leído que el "sonido New Orleans" había atrapado a Lowell George en los días de Dixie Chicken y lo había llevado a componer siete de las diez canciones de este disco. La octava era un blues de Barrere-Payne y las otras dos eran composiciones de Allan Toussaint y Fred Tackett (músicos de New Orleans). Dixie Chicken es el disco más "New Orleans" del grupo.
Sobre el final de 1979 me enteré que Lowell George había muerto. Sufrió un ataque al corazón mientras andaba de gira presentando su disco solista. Tenía apenas treinta y cuatro años y estaba distanciado del grupo en desacuerdo con el rumbo un tanto jazzero que habían tomado. Recuerdo que pensé en las joyas que Little Feat había grabado con él y en la imposibilidad de que pudieran seguir creando. Lo cierto es que, después de una disolución temporaria, el grupo se reunió y continuó. Grabaron nuevos discos pero con otra esencia. Buenos discos... pero distantes de aquellos en los que Lowell Greorge estaba presente.
Little Feat pertenece a esa rareza llamada "grupos de culto". Tienen una enorme cantidad de fans incondicionales que los escuchan y siguen a todos lados desde hace años. Fans que hoy están gordos, viejos y pelados. Fans que se reúnen todos los años, tocan, bailan y beben hectolitros de cerveza mientras Little Feat sacude el escenario. Fans que saben las letras de memoria, siguen el show de memoria y, en la hora final de los "bises", lagrimean con las canciones de Lowell George.
Pude ir a New Orleans recién en 1992. Dixie Chicken ya tenía quince años y lo encontré en una disquería de discos usados revolviendo una batea catalogada como "blues". Costaba noventa dólares. Pregunté por qué valía tanto. Después de unos cinco minutos de escuchar el inentendible inglés del vendedor me dí cuenta que la contratapa estaba autografiada por Lowell George. Unos trazos grandes de color azul un tanto descolorido. No lo compré.

3 comentarios:

Raquel Barbieri dijo...

!Qué clara tu descripción de cómo llegaste a este disco! Me siento identificada con un par de situaciones, por ejemplo esas cosas de la percepción endurecida a veces, y que entonces hay que volver en otro momento a ese algo que en un principio no nos entró, en este caso era un disco, pero se da con los libros y hasta con las personas.

Ahora entiendo mejor por qué cuando yo recién empezaba mis posteos en el 2005 y puse una imagen del pub del bucanero Jean Lafitte en mi blog, vos me preguntaste qué había ido a hacer a New Orleans; no sé si lo recordarás que te conté que fui por un trabajito en la Manon de Massenet.
Me di cuenta de que sabías mucho del lugar y que NOLA era un tema que te interesaba particularmente.
Yo tuve ganas de vivir un tiempo allí y por eso me postulé en el 2000 para un puesto en el departamento de ópera en la Universidad... pero me ganó merecidamente por currículum más vasto un americano, y me quedé con las ganas... y estuvo bueno intentarlo porque llegué hasta la última instancia en que quedamos los dos. Fue una elección justa.

Ché, impactante lo del disco con la firma de Lowell George. Siento que ese viaje debe haberte enriquecido mucho el espíritu.

Great post, DionOn! I enjoyed it indeed!

Best,

Rachel:)

Wilfredo Rosas dijo...

Puse este blog en mis favoritos.


WR.
wilfredo.rosas@gmail.com
entrecorbatasyescotes.blogspot.com

manhattan transfer dijo...

did